Experiencias de la industria ecuatoriana con la economía circular,
2 site events
2 charlas magistrales
1ra. Rueda de Negocios circulares del Ecuador
Premiación del 1er. concurso Ecuador Circular.
El primer CONGRESO ECUATORIANO DE ECONOMÍA CIRCULAR surge como una oportunidad para acelerar la implementación de este concepto en el tejido empresarial y en los mercados del Ecuador.
Principales temáticas:
Presentación de los beneficios económicos, ambientales y sociales en la industria ecuatoriana por la aplicación de estrategias de Economía Circular.
Fomento del consumo responsable a través del marketing y la comunicación circular
Objetivos del congreso
Incorporar la economía circular en los procesos de producción y modelos de negocio, para evidenciar mercados circulares.
Presentar los beneficios en términos de sostenibilidad a través de aplicaciones reales de la economía circular en procesos industriales.
Evidenciar las oportunidades de generación de nuevos negocios basados en la economía circular con casos de éxito implementados en el país.
Potenciar el consumo responsable a través de estrategias comunicacionales de economía circular.
Desarrollar la 1ra. “Rueda de Negocios Circulares” en un espacio de conexión entre proveedores y consumidores sostenibles.
Premiar a los ganadores del concurso “Ecuador Circular”.
¿Cómo Registrarte?
Ingresa los datos en el formulario, puedes seleccionar si quieres participar del Taller en la tarde o no, y recibirás tu pase al correo electrónico que deberá ser presentado en el área de acreditación los dos días del evento.
MEMORIAS DEL EVENTO
Anterior
Siguiente
ORGANIZADORES
Anterior
Siguiente
AUSPICIANTES
PONENTES MAGISTRALES
David Grey
«Créditos verdes con enfoque de EC».
Gustavo Torres,
«Tendencias en el comercio exterior hacia la Economía Circular».
Camila Hernández
«Encadenamientos con recicladores de base para la recuperación y aprovechamiento de materiales».
Cristian Guerrero
«Encadenamientos con recicladores de base para la recuperación y aprovechamiento de materiales».
Daniel Rodas
«Créditos verdes con enfoque de EC».
Juan Carlos Palacios
«Estrategias para la promoción de productos circulares».
Katty González
«Financiamiento climático para GAD con enfoque de EC».
Christian Avila
«Eco-marketing»: Evolución del nuevo consumidor
Daniel Ortega
«Oportunidades de financiamiento climático para proyectos empresariales de sostenibilidad».
Valeria de la Cadena
«Economía Circular como Estrategia en la Política de Cambio Climático».
Melanie Valencia
«Investigaciones de economía circular aplicada a la producción y servicios».
Jorge Amaya
«Líneas Investigativas de Economía Circular».
Vanessa Esslinger
«Circularity Gap Report para la región Latinoamericana».
Patrick Alex
«Contratación sostenible con enfoque de la cuna a la cuna».
Tilman Hepperle
«Ventajas de la adopción de la EC en un modelo de aprovechamiento de residuos urbanos».
Carolina Rosero
«Políticas de sostenibilidad empresarial como base de un modelo de negocio exitoso».
Andrea Garzón
«Cambios de paradigmas para eliminar artículos de un solo uso».
Daniel Ortega
«Oportunidades de financiamiento climático para proyectos empresariales de sostenibilidad».