







¿QUÉ ES EL MES DE LA CIRCULARIDAD?
Esta es una iniciativa, denominada MES DE LA CIRCULARIDAD, la cual incorpora una serie de eventos durante un mes, dirigida a los participantes interesados en actualizar conocimientos y conocer las experiencias más recientes de aplicación de la economía circular en Ecuador y a nivel internacional.
Este grupo de eventos, de noviembre a diciembre de 2022, contempla espacios de encuentro de alcance nacional y local a lo largo del mes. Así, reúne a los distintos sectores: privado, público, academia y organizaciones de la sociedad civil, a través de diversos espacios dinámicos de información, debate y discusión sobre esta temática y su aplicación en el país.
Antecedentes: Economía Circular en Ecuador
La economía circular es una alternativa atractiva que busca redefinir qué es el crecimiento, con énfasis en los benefícios para toda la sociedad. Disociando la actividad económica del consumo de recursos finitos y eliminar los residuos del sistema desde el diseño. Respaldada por una transición a fuentes renovables de energía, el modelo circular crea capital económico, natural y social y se basa en tres principios:

A raíz del Primer Seminario Internacional de Economía Circular realizado en junio de 2019, y de conformidad con la firma del Pacto Nacional de Economía Circular en agosto de 2019, Fundación ACRA, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), el Grupo Acosta, los Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), GIZ, CONGOPE, esfuerzos para la realización de eventos que dinfundan las últimas tendencias en esta materia en función del Libro Blanco de Economía Circular de Ecuador y los avances normativos y técnicos que el país ha consolidado en materia política, industrial, negocios, académico y de proyectos de aplicación de la economía circular.







Selecciona el evento que más te interesa
PONENTES MAGISTRALES

David Grey
«Créditos verdes con enfoque de EC».

Andres Soriano
«Experiencia de simbiosis industrial».

Camila Hernández
«Encadenamientos con recicladores de base para la recuperación y aprovechamiento de materiales».

Cristian Guerrero
«Encadenamientos con recicladores de base para la recuperación y aprovechamiento de materiales».

Daniel Rodas
«Créditos verdes con enfoque de EC».

Juan Carlos Palacios
«Estrategias para la promoción de productos circulares».

Katty González
«Financiamiento climático para GAD con enfoque de EC».

Christian Avila
«Eco-marketing»: Evolución del nuevo consumidor

Gustavo Torres
«Tendencias en el comercio exterior hacia la Economía Circular».

Valeria de la Cadena
«Economía Circular como Estrategia en la Política de Cambio Climático».

Melanie Valencia
«Investigaciones de economía circular aplicada a la producción y servicios».

Jorge Amaya
«Líneas Investigativas de Economía Circular».

Vanessa Esslinger
«Circularity Gap Report para la región Latinoamericana».

Patrick Alex
«Contratación sostenible con enfoque de la cuna a la cuna».

Tilman Hepperle
«Ventajas de la adopción de la EC en un modelo de aprovechamiento de residuos urbanos».

Carolina Rosero
«Políticas de sostenibilidad empresarial como base de un modelo de negocio exitoso».

Andrea Garzón
«Cambios de paradigmas para eliminar artículos de un solo uso».

Daniel Ortega
«Oportunidades de financiamiento climático para proyectos empresariales de sostenibilidad».

Enzo Cravero
“Territorialización de la EC en regiones o comunidades autónomas”.

Luis Martínez
«Experiencias nacionales para la transición hacia la economía circular en la región latinoamericana».

Silvia Saravia
«Transición Hídrica en América Latina» .

Walter Pengue
«Sistemas agroalimentarios, recursos e intangibilidad ambientales» .

William Sacher
“Minería en Ecuador y América Latina”.

Esteban Serrani
“Economía política de la Transición energética en América Latina».

Diego Azqueta
«Economía Circular: El diablo está en los detalles».

Leyla Acaroglu
“Charla Diseño Disruptivo para economía circular en las empresas”.
ORGANIZADORES










ALIADOS



